jueves, 17 de mayo de 2018

MI HISTORIA COMO BAILARÍN Y GESTOR.


Maury Baez Alvarez 


bailarín de danza folclórica desde hace 20 años, con una formación artística en la corporación grupo de integración folclóricas de santander "Gifos, bajo la dirección del Maestro Jose Guillermo Laguna.
fui director artístico de la corporación Gifos del sarare en Saravena (Arauca) realizando trabajo en las diferentes alcaldia del depatamento, director de casa de la cultura del municipio de Cubara departamento de Boyaca, consejero municipal y departamental de cultura en danza foclclorica donde se realizo un sin numero de actividades realzando la cultura de Boyaca y en especial la de la comunidad Indigena , realice trabajo ludico pedagogicos con la comunidad indígena uwa del municipio de cubara.
actualmente de desempeño como docente en danza folclórica con la caja de compensación familiar de Comfenalco Santander, con el programa "talentos que brillan".
me encuentro  terminando mi formación académica en el instituto universitario de la paz (unipaz) en Barranca Bermeja como licenciado en artes.

Formación académica.

  • Diplomado en gestión cultural (UNAD)
  • Fundamentos en cultura física (SENA)
  • Técnico en ejecucion de la danza  (SENA)
participaciones en deferentes talleres, congresos, diálogos regionales en danzas a nivel municipal regional y nacional 






jueves, 3 de mayo de 2018

VIDA Y OBRA MAESTRO GUILLERMO LAGUNA



CORPORACIÓN GIFOS
       José Guillermo Laguna

Es maestro, músico y bailarín de danza folclórica. Nació en Ibagué-Tolima el 15 de Noviembre de 1953 y empezó su vida artística en el grupo musical

      “Los rajaleñeritos del Barrio Jordán”
tocando la tambora desde sus 5 años. Actualmente se desempeña como director artístico y administrativo de la corporación GIFOS. Siempre ha tenido muy presente la Importancia del arte en su vida y es por esta razón que durante su época de estudio siempre alterno sus actividades con la música y la danza.
Cuando llegó el momento de elegir su carrera universitaria decidió que el arte era su futuro, por esta razón entra a la Universidad Pedagógica a estudiar Bellas Artes. Su preparación académica es muy variada, entre sus más importantes títulos resaltan: Sus dos posgrados en Licenciatura en formación artística otorgado por la Universidad de la Sabana y su posgrado en Pedagogía Artística realizado en el Instituto de Pedagogía Artística como proyecto de Colcultura.
Su vida como bailarín inicia cuando decide entrar al Ballet de Colombia y posteriormente al Ballet de Jacinto Jaramillo, es aquí en donde decide tomar la rama del folclor y comienza su etapa de investigador de campo por diferentes partes del país.

Su, primera experiencia Como coreógrafo y director Fue en 1980 cuando en el Concurso Nacional de Danza Inés García Durán logró dirigir un grupo de campesinos tradicionales de Málaga Santander haciendo unos arreglos a la tradicional danza de “la manta”.
Luego con el propósito de transmitir sus saberes empezó a trabajar en el diseño del pensum para el programa de Pedagogía del Folclor que la Universidad Santo Tomás y tomando este mismo esquema diseñó otro programa de “ludo terapia de la danza” con la Universidad Cooperativa de Colombia
“Ciudadano meritorio”
El último reconocimiento de muchos que se le han otorgado lo recibió el 13 de Mayo del 2015
Dicho reconocimiento, el departamento de Santander se lo ofreció en el día de la Santanderianidad como “ciudadano meritorio” por todos sus esfuerzos y grandes festivales realizados entre estos el Festival Nacional Infantil de Danza Guillermo Laguna que anualmente reúne más de doce grupos infantiles de danza tradicional de diferentes partes del país y 2 grupos internacionales.
LA CORPORACIÓN  GRUPO DE INTEGRACIÓN FOLCLÓRICA DE SANTANDER


La Corporación GRUPO DE INTEGRACIÓN FOLCLÓRICA DE SANTANDER “GIFOS”, es una agrupación sin ánimo de lucro que nació hace 18 años en Bucaramanga. Bajo la dirección artística y administrativa del maestro Guillermo Laguna este grupo de danza folclórica se creó con la intensión de recopilar, investigar y transmitir saberes referidos a la danza folclórica del país y del departamento de Santander.
Nace en un casa cerca al parque Antonia Santos año siendo una de los primeros grupos de formación en danza folclórica de la ciudad ya que en aquel momento solo funcionaba el DICAS como formadora de bailarines.



Bucaramanga – Santander

Sus dos principales obras son “Pisando Tierra” y “Colombia bella y pluricultural”, la primera es un recorrido por los ritmos tradicionales de Santander y la segunda busca hacer que el espectador viaje por Colombia y escuche la diversidad de sonidos que la representan.
En GIFOS se han formado más de un centenar de bailarines en danza folclórica, recibiendo formación artística y con el tiempo subiendo de nivel, cada día queriendo hacer parte del grupo base de la agrupación.
Desde Octubre del 2000 esta agrupación ha dirigido el Festival Infantil de Música y Danza Folclórica, evento en el que se reúne a más de 120 niños de 8 departamentos con la intensión de promover el folclor de cada uno de estos lugares eintensificar su difusión en la ciudad.
Han participado en diferentes festivales a nivel nacional entre los más importantes y recordados El Festival Internacional de la Cultura en Tunja, en el cual fueron invitados especiales. Y en este momento tienen una invitación a distintos festivales de Europa por la CIOF. 
Gran participación Nacional e  Internacional en Festivales Artísticos y Culturales


 asdasdsdasdsa